Memoria de Trabajo en UX: ¿Cómo diseñar sin fricción?
4 minutos de lectura
La memoria de trabajo en UX es clave para diseñar interfaces. Cuando un usuario interactúa con una web, su capacidad de recordar información es limitada, lo que puede afectar la experiencia. Por ejemplo, ¿Alguna vez has intentado sumar dos números grandes en tu cabeza y te has dado cuenta de lo difícil que es? O tal vez has estado navegando por un sitio web y te has olvidado de lo que estabas haciendo porque la interfaz te obligaba a recordar demasiada información. Esto demuestra cómo nuestra Memoria de Trabajo tiene límites y cómo podemos ayudar a los usuarios a superar estas limitaciones utilizando Memoria Externa.
En este artículo, exploraremos cómo funcionan estos conceptos y cómo aplicarlos para crear experiencias de usuario más efectivas y sin fricción.
¿Qué es la memoria de trabajo y por qué es clave en UX?
La memoria de trabajo es como un bloc de notas mental donde almacenamos información relevante para la tarea que estamos realizando en ese momento. Sin embargo, este bloc de notas tiene un espacio limitado: solo puede contener alrededor de 7 fragmentos de información durante un breve período de tiempo (aproximadamente 20 segundos). Si intentamos almacenar más información de la que cabe en este espacio, es probable que olvidemos algo importante.
Por ejemplo, si intentas sumar 353 + 489 en tu cabeza, tendrás que recordar no solo los números originales, sino también los resultados intermedios de cada paso. Esto puede ser abrumador y llevar a errores.
Cuando los usuarios interactúan con un sitio web o una aplicación, a menudo tienen que recordar información de un paso anterior para completar una tarea. Si la interfaz les obliga a mantener demasiada información en su memoria de trabajo, es probable que se sientan abrumados y cometan errores o abandonen la tarea.
Ejemplo: Imagina que estás comparando productos en una tienda en línea. Si tienes que saltar entre varias páginas para ver las características de cada producto, es probable que olvides los detalles de los productos que ya viste. Esto aumenta la carga cognitiva y hace que la tarea sea más difícil.
Memoria de trabajo vs. Memoria a corto plazo
Aunque a menudo se usan indistintamente, la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo son conceptos diferentes:
Memoria de trabajo:
Está orientada a la tarea. Es como una “interfaz” entre diferentes procesos mentales (percepción, atención, memoria) que trabajan juntos para completar una tarea.
Memoria a corto plazo:
Es simplemente la capacidad de almacenar información (como palabras, números o conceptos) durante un breve período de tiempo. El famoso “número mágico 7” de George Miller se refiere a la capacidad aproximada de la memoria a corto plazo.
Ejemplos de cómo la Memoria Externa puede ayudar
La memoria externa se refiere a cualquier herramienta o característica de la interfaz de usuario que permite a los usuarios guardar y acceder a la información necesaria durante una tarea. En lugar de obligar a los usuarios a recordar todo en su memoria de trabajo, podemos proporcionarles herramientas que actúen como una “extensión” de su memoria.
Tablas de Comparación:
Permiten a los usuarios ver las características de varios productos en una sola pantalla, lo que reduce la necesidad de recordar detalles de un producto a otro.
Ejemplo: Amazon y otras tiendas en línea ofrecen tablas de comparación para productos como electrónicos, zapatos y más.
Carritos de Compras:
Los usuarios pueden guardar productos que les interesan y decidir más tarde cuál comprar. Esto les permite “descargar” la información de su memoria de trabajo y tomar decisiones más informadas.
Ejemplo: Muchos sitios de comercio electrónico permiten a los usuarios guardar productos en un carrito y compararlos antes de finalizar la compra.
Pestañas abiertas:
Algunos usuarios abren múltiples pestañas para guardar artículos o páginas que quieren revisar más tarde. Esto actúa como una forma de memoria externa.
Ejemplo: Los millennials suelen usar esta técnica para “estacionar” páginas y volver a ellas más tarde.
Notas y Listas:
Herramientas como notas web, hojas de cálculo o listas de favoritos permiten a los usuarios guardar información importante para consultarla más tarde.
Ejemplo: Google Keep o Evernote son herramientas populares para crear listas y notas que actúan como memoria externa.
Consejos para diseñar con Memoria Externa en mente
Proporciona herramientas de comparación:
Si tu sitio web implica la comparación de productos o servicios, ofrece una tabla de comparación que permita a los usuarios ver todos los detalles en una sola pantalla.
Permite guardar progreso:
Si los usuarios están realizando una tarea larga (como completar un formulario), permite que guarden su progreso y vuelvan más tarde sin perder la información.
Usa colores y diseño visual para resaltar Información:
Cambia el color de los enlaces visitados o resalta la información importante para que los usuarios no tengan que recordar qué han visto o hecho.
Ofrece sugerencias automáticas:
Las sugerencias automáticas en los campos de búsqueda o formularios pueden reducir la carga en la memoria de trabajo al ayudar a los usuarios a completar tareas más rápido.
Diseña para pantallas pequeñas:
En dispositivos móviles, la memoria externa es aún más importante debido al espacio limitado de la pantalla. Asegúrate de que los usuarios puedan acceder fácilmente a la información anterior sin tener que desplazarse demasiado.
Conclusión:
La memoria de trabajo es un recurso limitado, y como diseñadores, debemos ser conscientes de cómo nuestras interfaces pueden sobrecargarla. Al proporcionar herramientas de memoria externa, como tablas de comparación, carritos de compras y notas, podemos ayudar a los usuarios a completar tareas complejas sin sentirse abrumados.
Recuerda: tú no eres el usuario. Lo que te parece fácil puede ser difícil para alguien con una capacidad de memoria de trabajo más limitada. Diseña pensando en cómo puedes reducir la carga cognitiva y hacer que la experiencia sea más agradable para todos.
Repaso
¿Qué es la memoria de trabajo?
Es un bloc de notas mental donde almacenamos información relevante para la tarea que estamos realizando en ese momento. Tiene una capacidad limitada.
¿Cuál es la diferencia entre memoria de trabajo y memoria a corto plazo?
La memoria de trabajo está orientada a la tarea y actúa como una interfaz entre diferentes procesos mentales, mientras que la memoria a corto plazo simplemente almacena información durante un breve período de tiempo.
¿Qué es la memoria externa en el contexto de UX?
Son herramientas o características de la interfaz de usuario que permiten a los usuarios guardar y acceder a la información necesaria durante una tarea, reduciendo la carga en la memoria de trabajo.
¿Por qué es importante diseñar con memoria externa en mente?
Porque ayuda a los usuarios a completar tareas complejas sin sobrecargar su memoria de trabajo, lo que mejora la experiencia general y reduce la frustración.
Referencias y recursos adicionales
Nielsen Norman Group: Working Memory and External Memory
Artículo original que inspiró este post, con más detalles sobre cómo la memoria de trabajo y la memoria externa afectan la usabilidad.