Diseña para una Memoria a corto plazo limitada

3 minutos de lectura

Tiempo de lectura: 3 minutos

Nuestros cerebros no están diseñados para recordar grandes cantidades de información abstracta, especialmente cuando navegamos por sitios web llenos de información. En este artículo, exploraremos cómo la memoria a corto plazo afecta la usabilidad web y qué estrategias de diseño pueden mejorar la experiencia del usuario.

¿Qué es la Memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo (MCP) es la capacidad de nuestro cerebro para retener una pequeña cantidad de información durante un período breve. Investigaciones indican que podemos almacenar solo 7 fragmentos de información durante aproximadamente 20 segundos antes de que se desvanezcan. Después de eso, la información se desvanece a menos que la repitamos o la transfiramos a la memoria a largo plazo. Esto quiere decir que si exigimos a los usuarios recordar demasiada información, es probable que se sientan abrumados y abandonen la página.

Nuestros cerebros son increíblemente buenos para tareas que eran esenciales para la supervivencia de nuestros antepasados, como cazar mamuts o identificar amenazas en el entorno. Sin embargo, no están optimizados para tareas modernas como recordar códigos de cupones, interpretar etiquetas de formularios abreviados o navegar por menús complejos en sitios web.

El cerebro humano de hoy es el mismo que el de hace 10.000 años. Esto significa que, aunque vivimos en la era digital, nuestras capacidades cognitivas siguen siendo las mismas que las de nuestros ancestros. Por eso, cuando diseñamos sitios web, debemos tener en cuenta estas limitaciones cognitivas, especialmente las relacionadas con la memoria a corto plazo.

Pautas de diseño para minimizar la carga en la Memoria a corto plazo

Para mejorar la usabilidad web, los diseñadores deben minimizar la carga sobre la memoria a corto plazo. Algunas estrategias clave incluyen:

Mantén los tiempos de respuesta rápidos:

Si una página carga lentamente, los usuarios pueden olvidar su objetivo original. Optimiza la velocidad del sitio, especialmente en dispositivos móviles.

Cambia el color de los enlaces visitados:

Ayuda a los usuarios a recordar qué páginas ya han explorado sin depender de su memoria.

Facilita la comparación de productos:

Evita que los usuarios tengan que recordar características entre páginas separadas. Usa tablas de comparación en una sola pantalla.

Evita los códigos de cupón manuales:

Incrusta los descuentos directamente en los enlaces de los correos electrónicos para reducir la carga de memoria.

Proporciona ayuda en contexto:

Brinda instrucciones o sugerencias directamente donde el usuario las necesita, sin obligarlo a cambiar de pantalla.

Ejemplos de buenas prácticas

Amazon

Amazon es un gran ejemplo de cómo minimizar la carga en la memoria a corto plazo. Por ejemplo, cuando buscas un producto, las sugerencias automáticas te ayudan a encontrar lo que necesitas sin tener que recordar el nombre exacto.

Google:

Google cambia el color de los enlaces visitados, lo que permite a los usuarios saber qué resultados ya han visto. Esto reduce la necesidad de recordar qué páginas han visitado previamente.

Spotify:

Spotify ofrece listas de reproducción personalizadas basadas en tus gustos, lo que reduce la necesidad de buscar música manualmente.

Diferencias individuales en la Memoria a corto plazo

No todos los usuarios tienen la misma capacidad de memoria a corto plazo. De hecho, el 25% superior de los usuarios es 2.4 veces mejor que el 25% inferior. Esto significa que, aunque algunos usuarios pueden manejar tareas complejas con facilidad, otros pueden sentirse abrumados rápidamente.

Como diseñador, es importante recordar que no todos los usuarios son como tú. Lo que te parece fácil puede ser frustrante para alguien con una capacidad de memoria más limitada. Por eso, es crucial diseñar para el usuario promedio, no para el experto.

Conclusión

La memoria a corto plazo es una de las limitaciones cognitivas más importantes que debemos tener en cuenta al diseñar sitios web. Si exigimos a los usuarios que recuerden demasiada información, es probable que abandonen la página y busquen una alternativa más fácil de usar.

Repaso

¿Qué es la memoria a corto plazo?

Es la capacidad del cerebro para retener una pequeña cantidad de información (alrededor de 7 fragmentos) durante un breve período de tiempo (aproximadamente 20 segundos).

¿Por qué es importante considerar la memoria a corto plazo en el diseño web?

Porque si un sitio exige a los usuarios que recuerden demasiada información, es probable que se sientan abrumados y abandonen la tarea.

¿Cómo afectan las diferencias individuales en la memoria a corto plazo?

No todos los usuarios tienen la misma capacidad de memoria a corto plazo. Algunos pueden manejar tareas complejas con facilidad, mientras que otros pueden sentirse abrumados rápidamente.

Referencias y recursos adicionales

Nielsen Norman GroupShort-Term Memory and Web Usability

Artículo original que inspiró este post, con más detalles sobre cómo la memoria a corto plazo afecta la usabilidad web.

Spotify DesignPersonalización y Usabilidad

Cómo Spotify utiliza la personalización para reducir la carga cognitiva del usuario.